Editorial No. 18
Por Mauricio Muñoz Vargas
El fotógrafo y colaborador de Pandebono Foto Club, Edinson Pabón Benavides y la docente Angélica María Plaza Arenas empacaron maletas y emprendieron viaje para Ovejas, Sucre. Esta nueva aventura significaba disfrutar de la magia de la gaita, la tambora y la danza. Ya instalados y con el calor que caracteriza esta región, encendieron sus cámaras y a través de la lente fueron capturando la esencia de uno de los festivales más representativos de la Costa Caribe, el Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene*, reconocido como Patrimonio Cultural e Intangible de la Nación en el año 2014.
Este año el Festival llegó a su versión No. 33 y el homenaje fue a la mujer. Las gaiteras Norella Prada Ortega, Tania Cabrera Arroyo y Flor María González hicieron parte de los reconocimientos, resaltando la presencia y talento femenino en una tradición que se creía exclusivamente de hombres. El homenaje inició con el mito de la Mohán contado en fotografías y plasmado en el afiche del Festival, trabajo realizado por Mauricio Javier González Rivero y Fabricio Aguirre. Geraldine Talaigua Banda fue la modelo escogida para representar a la Mohán, cuyo hallazgo se hizo en el año 1989 entre los cerros de Vilú y Almagra en Ovejas.
En esta edición podremos apreciar un recuento de las presentaciones artísticas, la gozadera de las piquerías y diferentes locaciones del Municipio de Ovejas, Sucre.
* Francisco Llirene, conocido como el Diablo del tambor. El hombre que le dio nombre al Festival Nacional de Gaitas de Ovejas, toda una leyenda en los Montes de María. De Llirene se dice que era capaz de tocar la tambora sin descanso durante varios días y noches enteras acompañado de su tabaco y gordolobo (ron de alambique) que llevaba siempre en su mochila.